Síntesis Libro Choca esos cinco!
Choca esos cinco!
La magia de trabajar en equipo
Ken Blanchard y Sheldon Bowles
Síntesis elaborada por Leonardo Ernesto Campusano
El libro comienza relatando la historia de Alan Foster, un exitoso ejecutivo de negocios que ha sido cancelado de la organización para la cual trabajaba, bajo el alegato de reducción de la estructura organizacional de la empresa. Este acontecimiento causo una vorágine de sentimientos amargos porque no entendía como siendo un colaborador tan sobresaliente, la empresa tomaba la decisión de prescindir de su gestión.
Pronto encontró la respuesta a todas sus interrogantes de la mano del presidente de la empresa, cuando se encontraron en el estacionamiento de la organización. Su ex-jefe le informaba que la razón por la que tomaban la decisión era porque Alan no sabía trabajar en equipo y estaba dejándole perdidas a la empresa con su estilo de trabajo individualista.
Esta respuesta dejó a Alan devastado y en un estado de introspectiva, de análisis interno; no tardó mucho tiempo en recibir una solicitud de trabajo pero sin saber lo especial que sería. La oferta fue de acompañar a entrenar a un equipo de Hockey sobre hielo donde jugaba su hijo. Este equipo se llamaba los Warriors, el equipo que ocupaba el sótano de la liga. Según las palabras principales de uno de sus entrenadores, adolecían de juego en equipo.
Alan iba a declinar la propuesta porque sabía que ese era su problema, pero el entrenador Gus lo alentó a que aceptara la oferta. Esta propuesta ayudó el estado anímico de Alan y dio inicio a lo que sería un viaje interesante hacia un crecimiento de todo el equipo de Hockey, aparentemente disfuncional.
Ya iniciadas las sesiones de entrenamiento, se comenzaron a notar las fortalezas y debilidades de cada uno de los integrantes del equipo, a su vez, Alan empezó a descubrir que tenía mucho en común con su propia historia laboral. Llegó a interesarle tanto que buscó ayuda a través de libros y luego lo más importante en este proceso, ponerse en contacto con la sra. Weatherby.
Esta señora de 85 años fue una exitosa entrenadora de un equipo de baloncesto de chicas, llegó a ganar varios campeonatos. Cuando Alan la visitó y le explicó la situación y el compromiso que había tomado el equipo en ganar el campeonato por un accidente que llevó al jugador que más inspiración inyectaba al equipo, al quirófano, Weatherby accedió inmediatamente.
Este asesoramiento de Weatherby a los entrenadores fue enriquecedor, ya que las enseñanzas alcanzaron niveles que desbordaron la cancha de Hockey. Mencionar que la señora oculta mucho más de lo que demostraba, su experiencia en el ámbito gerencial era extraordinario, aunque no alardeaba del mismo. La señora relataba que todo equipo exitoso contaba con cuatro características:
- Definir y coordinar un propósito, valores y objetivos: Definir un propósito, una razón de existencia, una misión, ayuda a definir el norte a seguir por todo el equipo; la segunda parte es definir los valores que deben tener los integrantes del equipo, se trata del código de comportamiento. como última parte, los objetivos que son las cuotas individuales que contribuirán a llevar al logro del propósito definido.
- El desarrollo de habilidades y conocimientos del equipo: Para lograr esto es importante invertir en capacitación, mejorar las habilidades de cada uno de los integrantes del equipo, esta capacitación busca mejorar las habilidades, pero más importante, que funcionen de manera sinérgica.
- El tercer principio es conocer que ningún individuo vale más que la suma de todos: tener esta regla clara es fundamental y ayuda a aceptar la idea de que es más importante que el equipo haga un buen trabajo aunque nos sacrifiquemos como individuos.
- Por último, reconocer, recompensar y repetir el proceso de lo positivo: hacer hincapié en las cosas buenas que va realizado el equipo a través de los tres pasos previos. Trabajar en las oportunidades, en las habilidades, más que en esperar a que ocurra el error para reprochar y tratar de corregir. Invertir más tiempo en reforzar las acciones positivas y buscar mejorar sobre la base de lo bueno.
La profesora Weatherby describe el éxito como algo más trascendental que el simple hecho de ganar o perder, el éxito implicaba muchas otras cosas, da más valor que los equipos funcionen con alto desempeño. Esto se cumple hoy día, muchas veces en las empresas y en la vida familiar es mejor lograr ser funcional y pertenecer, las ganancias llegaran en algún momento.
Son más importante las vivencias, el funcionamiento del equipo, y aunque el libro no habla de ello explícitamente, es importante vivir el proceso, los acontecimientos de la vida son oportunidades para aprender y desarrollar sinergia con las personas participantes en ese momento. Los integrantes pueden ir y venir, lo importante es lograr las bases para que el equipo siga siendo exitoso.
La riqueza de los equipos es que si se da la oportunidad, si se supedita el EGO, el yo, y pasamos al nosotros, se abre una compuerta de abundancia en la que todos logran ser mejores versiones de sí, siempre y cuando se sigan las cuatro características de TERNER UN PROPOSITO, DESARROLAR HABILIDADES, saber que NINGUNO VALE MAS QUE LA SUMA DE TODOS y por último, HACER HINCAPIÉ en lo positivo.
Si Alan no habría sido despedido, si no hubiera aceptado que realmente tenía un problema, no habría dado con la pasión y con su máximo potencial. Quien diría que por lo que fue cancelado, resultaría ser luego su mayor fortaleza. Igualmente pasa en lo cotidiano, las situaciones adversas son oportunidades de redefinir la estrategia, revisarnos, aprender y sacar el máximo provecho de una situación.
En lo personal, este libro me ayuda a tomar en peso mi rol dentro de los equipos de trabajo a los que pertenezco, ser un canal para que todos lleguemos al máximo desempeño. Dar mis conocimientos, ponerlos al servicio de los demás sin buscar ser el primero a la fuerza ni atropellar. También a estar abierto a los cambios, teniendo presente que todo obra para bien, solo es necesario estar atento y aprender de cada momento.
Me quedo con el acróstico realizado por el autor de la palabra GESTION que dice como sigue:
- Guiarse por un propósito y unos valores
- Energía
- Suscitar una Buena comunicación
- Turnarse en las responsabilidades
- Incrementar el rendimiento
- Obtener recompensas y reconocimiento
- Nervio y moral
Comentarios
Publicar un comentario